Artículo

Comparación de la productividad en construcción de España frente a otros 8 países

20.12.2022 | 10 minutos de lectura

España presenta uno de los índices de productividad de construcción más bajos a nivel europeo. Sin embargo, hay países como Reino Unido donde la productividad no ha dejado de caer. En este artículo analizaremos los antecedentes de esta tendencia y compararemos la situación del España con la de ocho países.

Workman on a building in construction

¿Cómo medir la productividad del sector de la construcción?

Según la definición generalmente aceptada, el valor de la productividad se determina midiendo la frecuencia con la que se realiza un trabajo en un periodo de tiempo determinado. En otras palabras, la productividad es trabajo por tiempo. En términos económicos, sin embargo, es difícil, si no imposible, medir la productividad de esta manera. 

Por lo tanto, existen dos enfoques básicos para medir la productividad de una industria, en nuestro caso la construcción: el índice de volumen de producción y la productividad laboral. El índice de volumen de producción es un indicador que utiliza una fórmula compleja (fórmula de Laspeyre) para medir la productividad en comparación con un año base. La productividad laboral, por su parte, mide el producto interior bruto de una industria por hora trabajada.

¿Cuáles son las razones del descenso de la productividad?

En nuestra opinión, hay dos factores principales responsables de la baja productividad en nuestro país y el descenso de la productividad en el sector de la construcción: la escasez de mano de obra cualificada y la deficiente implantación de las tecnologías digitales.

Escasez de mano de obra cualificada

La escasez de personal cualificado es desde hace años una de las amenazas más acuciantes para la economía. La escasez limita las capacidades de muchas empresas, provocando retrasos y enormes acumulaciones de trabajo. Se calcula que la escasez de personal cualificado cuesta a la economía británica unos 30.000 millones de libras al año. El sector de la construcción no se libra. El descenso de la productividad del sector es consecuencia directa de la escasez de personal cualificado.

Aplicación deficiente de las nuevas tecnologías

La carga administrativa en el sector británico de la construcción ha aumentado considerablemente en los últimos años. Lo mismo ocurre con las presiones competitivas y de costes. Por ello, las empresas del sector de la construcción deben hacer uso de las tecnologías modernas para que sus operaciones comerciales sean más flexibles, rápidas y fluidas. Por desgracia, el sector británico de la construcción no se considera el brazo más innovador de la economía. Por supuesto, hay excepciones, pero el sector paga sus fracasos en digitalización con pérdidas de productividad.

Comparativa de la productividad a nivel internacional

El acusado descenso de la productividad en el Reino Unido es preocupante. Sin embargo, si nos aventuramos a mirar más allá, vemos que varios países europeos se encuentran en una situación similar. A continuación, compararemos la productividad en el sector de la construcción en 9 economías diferentes.

Reino Unido

Mientras que el índice de productividad del sector de la construcción en el Reino Unido rozaba los 120 puntos en 2004, a día de hoy ha caído a unos 70 puntos. Este descenso es chocante, pero para los estándares europeos dista mucho de ser excepcional. Vimos las mayores caídas tras la crisis financiera de 2018 y durante la época de Covid y el Brexit.

Alemania

La productividad en el sector alemán de la construcción alcanzó su punto máximo en 2004 y 2005. Al igual que en el sector de la construcción del Reino Unido, la productividad en Alemania ha disminuido casi anualmente desde entonces. Sin embargo, el descenso en Alemania ha sido menos pronunciado que en el Reino Unido y aún se sitúa por encima de los 100 puntos a finales de 2021.

Austria

El índice de productividad por horas trabajadas en el sector austriaco de la construcción es de casi 120 puntos en septiembre de 2022, casi el doble que en el Reino Unido. En comparación con el año pasado, la productividad incluso ha aumentado ligeramente. Las razones del rendimiento superior a la media en Austria se ven sobre todo en el sistema de educación dual con el aprendizaje profesional y en la disponibilidad de mano de obra.

Italia

Italia presenta uno de los índices de productividad más bajos de todos los sectores en Europa. La productividad laboral apenas supera los 40.000 millones de euros y el índice de volumen de producción del sector italiano de la construcción ha caído de casi 150 a 83 puntos desde 2010. Sin embargo, la productividad en el sector italiano de la construcción aumentó aproximadamente una quinta parte en los últimos diez años, mientras que el número de empresas del sector de la construcción disminuyó en el mismo periodo.

España

Otro país del sur de Europa con baja productividad es España. El observatorio del sector de la construcción de la Comisión Europea habla de un índice de productividad por horas trabajadas en la industria española de la construcción que no llega a 40. En comparación con los últimos doce años, la productividad del sector español de la construcción se ha mantenido más o menos igual. El exceso de oferta en el mercado inmobiliario, el alto nivel de sobreendeudamiento y la escasez de trabajadores cualificados son algunas de las causas.

Francia

La productividad del sector francés de la construcción supera el 50, lo que la convierte en una de las más elevadas de los países de habla latina de Europa. Sin embargo, en comparación con otros países como el Reino Unido, Alemania o Austria, este valor sigue siendo relativamente bajo. El índice de volumen de producción también descendió bruscamente en los últimos años. Si bien en 2010 aún superaba los 100 puntos, en la actualidad se sitúa en torno a los 70 puntos.

Polonia

En comparación con 2015, el índice de volumen de producción en el sector polaco de la construcción ha pasado de menos de 90 a 110. La productividad laboral en el amplio sector de la construcción en Polonia también aumentó de 20 a alrededor de 25 en la última década, aunque sigue estando entre las más bajas de toda Europa.

Rumania

El índice de volumen de producción en el sector de la construcción rumano aumentó considerablemente en los últimos años y se sitúa en 130 en comparación con 2015, un aumento mucho mayor que en Alemania, Austria o el Reino Unido. Sin embargo, la productividad laboral en el amplio sector de la construcción en Rumanía es la más baja de todos los países observados, con 20.000 millones de euros.

Hungría

Desde 2010, tanto el índice de volumen de producción como la productividad laboral en el amplio sector de la construcción en Hungría han aumentado. En 2016, los valores eran ligeramente inferiores a 100, es decir, 15 000 millones de euros, mientras que hoy son 160 puntos, es decir, 23 000 millones de euros. Los aumentos se deben en parte a la reactivación económica tras la crisis financiera de 2008 y a la gran oferta de mano de obra.

Comparación directa de la productividad entre países

País Índice de volumen de producción en el sector de la construcción (en comparación con 2015) Productividad laboral en el sector de la construcción (en miles de millones de euros)
Reino Unido 110 71
Alemania 105 50
Austria 120 68
Italia 83 41
España 97 39
Francia 70 52
Polonia 110 25
Rumania 129 21
Hungría 160 23

El futuro de la gestión de obra

Cómo las soluciones digitales transformarán la gestión de obra en los próximos años

¿Qué indica la comparación?

Si observamos las estadísticas actuales, vemos que la productividad en los sectores de la construcción se ha estancado o incluso ha disminuido en muchos países europeos. Sin embargo, este no es el caso en todas partes. Especialmente en los países del antiguo bloque del Este, que históricamente han registrado una baja productividad, se han producido fuertes aumentos en los últimos años. En comparación con 2015 (valor: 100), Polonia, Hungría y Rumanía registraron aumentos sustanciales de la productividad. Con un valor del índice de 160, el índice de volumen de producción en la industria de la construcción en Hungría es el que más ha aumentado en comparación con 2015. La productividad de la industria de la construcción en Europa del Este sigue estando por detrás de la de Europa Occidental. Sin embargo, nuestra investigación sugiere claramente que hay signos de convergencia entre el Este y el Oeste en términos de productividad, tanto en la industria de la construcción como en otras áreas de la economía.

¿Cómo aumentar la productividad en la construcción?

En el mundo actual, es vital que las empresas del sector de la construcción aumenten su productividad para diferenciarse de la competencia. Con retos como la escasez de mano de obra cualificada, la inflación y la crisis energética, no hay otro modo de que el sector aumente su productividad en un futuro previsible. Existen varios enfoques para lograrlo. A continuación presentamos algunas posibles soluciones.

Aumentar la eficiencia de la administración

Las actividades administrativas pueden ser un auténtico asesino de la productividad. Las empresas invierten grandes cantidades de tiempo y esfuerzo en tareas administrativas sin obtener ningún valor añadido. Por tanto, una forma de aumentar la productividad pasa por reducir la administración. Esto no significa que haya que descuidar los procesos necesarios, sino sólo hacer que esas tareas sean más eficaces. Lo ideal sería utilizar sistemas estandarizados y compatibles entre sí. Además, es crucial revisar las interfaces obstructivas, asegurarse de que no hay procesos superfluos y comprobar que la distribución del trabajo entre los distintos departamentos y empleados está claramente establecida.

Mejor planificación

La planificación es la clave del éxito de un proyecto de construcción. Podrían evitarse muchos problemas inesperados, fallos y retrasos si la fase de planificación se hubiera racionalizado adecuadamente. La rentabilidad de una buena planificación es demasiado alta para ignorar esta fase de la construcción. Sin embargo, si le preocupa que los costes de la fase de planificación estén por encima de sus posibilidades, puede encontrar formas de hacer que la planificación sea menos costosa y más minuciosa al mismo tiempo. Una de ellas es el software de construcción.

Gestione los imprevistos con mayor flexibilidad

Incluso con la mejor planificación, pueden surgir obstáculos inesperados. Cuando esto ocurre, es importante estar preparado para gestionar tales acontecimientos. La flexibilidad no es algo por lo que se conozca al sector de la construcción. Sin embargo, es precisamente lo que las empresas de construcción necesitan hoy en día para poder reaccionar mejor ante los imprevistos. Cuanto más rápida y eficazmente se supere un impedimento, antes podrán volver a concentrarse los limitados recursos en el proyecto en cuestión y menos se verá afectada la productividad.

Implantación de tecnologías digitales

Para muchas empresas de la construcción, la digitalización es a la vez una maldición y una bendición. La cuestión aquí es si esconderse de las nuevas tecnologías o adoptarlas e implementarlas. Hoy en día, el sector de la construcción dispone de una gran variedad de soluciones técnicas que ayudan a trabajar de forma más eficiente y a aumentar la productividad. Cada una de las soluciones mencionadas puede superarse si se dispone de la infraestructura técnica necesaria.

Índice de productividad en la construcción: Conclusión

La productividad del sector británico de la construcción ha disminuido: El índice de volumen de producción del sector británico de la construcción se ha reducido casi a la mitad desde 2004. Por ello, hemos examinado los antecedentes de esta evolución, analizado cómo está la situación en otros países europeos y presentado las soluciones disponibles. Salvo en los países del antiguo bloque del Este, la productividad del sector de la construcción ha disminuido en casi todos los países examinados. Las causas son esencialmente las mismas: la falta de trabajadores cualificados y la lenta implantación de la digitalización. Si bien el sector de la construcción no puede resolver por sí solo la escasez de trabajadores cualificados de la noche a la mañana, su margen de actuación en lo que respecta a la digitalización es menos limitado.

PlanRadar aumenta la productividad de los proyectos de construcción

La mayoría de los retos a los que se enfrenta actualmente el sector de la construcción en el Reino Unido y en el resto de Europa podrían superarse con las soluciones técnicas adecuadas. Una forma eficaz de mejorar la productividad es mediante un software de construcción, como el que ofrece PlanRadar. Con la solución de software de PlanRadar, reducirá sus costes corrientes y, al mismo tiempo, mejorará la planificación, la gestión de defectos y la comunicación con las partes interesadas. Compruébelo usted mismo y pruebe PlanRadar gratis durante 30 días.

El futuro de la gestión de obra

Cómo las soluciones digitales transformarán la gestión de obra en los próximos años

eBook

Empieza en 4 sencillos pasos

1. Crea una cuenta

2. Carga planos

3. Invita a usuarios

4. Descarga la aplicación