Blog Post

Costes por incidencias en la construcción: causas, datos y prevención (2025)

06.11.2025 | 6 minutos de lectura

Las incidencias en la construcción siguen siendo uno de los desafíos más persistentes y costosos del sector. Décadas de estudios demuestran que corregir errores puede consumir entre el 5 % y el 10 % del coste total de un proyecto, e incluso más en algunos casos.
Este artículo resume los principales hallazgos sobre el coste de incidencias, sus causas y cómo la consistencia en los procesos de calidad puede reducir significativamente su impacto.

Incidencias en proyectos de construcción

Las investigaciones académicas y del sector muestran de forma constante que las incidencias en entregas representan uno de los costes ocultos más significativos en la construcción.
En distintos tipos de proyectos y regiones, estos costes suponen entre el 1 % y el 20 % del coste total del proyecto, con la mayoría de los estudios situándose entre el 4 % y el 10 %.

El Construction Industry Institute (CII) y numerosos estudios revisados por pares confirman que, incluso con porcentajes modestos, las pérdidas se traducen en miles de millones de euros de valor desaprovechado a nivel mundial.

La siguiente tabla resume los hallazgos de múltiples estudios sobre el coste por incidencias en entregas publicados entre 1991 y 2024:

Coste por incidencias en entregas (% del coste total del proyecto)Tipo / alcance del proyectoFuente
10–20%GeneralCnudde (1991)
10%Civil / GeneralNylén (1996)
2.77% (prom.)GeneralLove & Li (2000)
5.0% (prom.)GeneralHwang et al. (2009)
5.06% (prom.)GeneralOyewobi et al. (2011)
2–20% (rango)GeneralCII (2011)
6.44% (prom.)GeneralMcDonald (2013)
4.9%GeneralDougherty & Hughes (2014)
4.95% (prom.)ResidencialLiu et al. (2018)
0.39% (media)General (solo en fase de producción)Love et al. (2019)
0.81% (prom.)GeneralSingh et al. (2022)
7.9%GeneralPlanRadar (2023
5–10%ResidencialMahamid (2024)

Conclusiones clave:

1️⃣ Desde la década de 1990, las incidencias en entrega, como porcentaje del coste total del proyecto, ha descendido de cifras de dos dígitos a alrededor del 5–8 %, un cambio atribuido en gran medida a la adopción de sistemas digitales de control de calidad, herramientas de comunicación mejoradas y mayores controles de proyecto.

2️⃣ Incluso en las estimaciones más bajas (≈5 % del coste total), los costes por incidencias en entregas representan un riesgo significativo para el margen de beneficio, equivalente a varios puntos porcentuales del margen de un contratista típico.

Causas de los costes por incidencias en proyectos de construcción

Los estudios académicos coinciden en que los errores y desviaciones de diseño representan entre el 1 % y el 9 % del coste total del proyecto. Esto incluye omisiones de diseño, planos inexactos y cambios tardíos en el diseño.

Incidencias debido a errores de diseño (% del coste total)Tipo / alcance del proyectoFuente
6.9%GeneralCnudde (1991)
9.5%IndustrialBurati et al. (1992)
1.8%GeneralHwang et al. (2009)
1.5%GeneralDougherty & Hughes (2014)

Las causas relacionadas con la ejecución en obra, como errores de mano de obra, desviaciones respecto a los planos o supervisión inadecuada, suponen una proporción menor, aunque significativa, de hasta el 3 % del coste total del proyecto en los sectores industrial y de edificación.

Incidencias debido a causas constructivas (% del coste total)Tipo / alcance del proyectoFuente
3.3%GeneralCnudde (1991)
2.5%IndustrialBurati et al. (1992)
0.3%GeneralDougherty & Hughes (2014)

Conclusiones clave:

1️⃣ Desde principios de los años 90, el impacto económico de los errores de diseño ha disminuido del 9 % a apenas 1–2 % del coste total, reflejando los efectos positivos de la digitalización, la adopción de BIM y la mejora de los flujos de coordinación de diseño.

2️⃣ Debido a la escasez de estudios empíricos, el impacto financiero de los errores de ejecución aún no puede cuantificarse con precisión.

Factores de información que generan incidencias

Aunque los errores de diseño y ejecución son las causas más visibles, las investigaciones indican que suelen originarse en problemas de información más profundos.

Los estudios muestran que la mala comunicación provoca el 26 % de las incidencias, mientras que los datos incorrectos o inexactos causan entre el 14 % y el 22 %.

Causa raízPorcentaje del total de incidencias (%)Tipo / alcance del proyectoFuente
Mala comunicación26%GeneralPlanGrid & FMI (2018)
Datos o información incorrecta / inexacta
22%GeneralPlanGrid & FMI (2018)
Datos erróneos14%GeneralAutodesk & FMI (2021)

El impacto del control de calidad en los costes por incidencias en entregas

El Informe de Impacto del Control de Calidad en la Construcción 2025 de PlanRadar aporta nuevas evidencias sobre cómo una gestión de calidad consistente reduce las incidencias y protege los márgenes de beneficio.

De los 811 profesionales encuestados en 13 países, los datos muestran que las incidencias no son solo un fallo técnico, sino un problema de gestión y procesos, estrechamente ligado a la consistencia en las prácticas de control de calidad.

💰 Casi 2 de cada 3 empresas (56 %) con procesos de control de calidad consistentes mantienen los costes por incidencias en entregas en construcción por debajo del 5 % del presupuesto, frente a solo 1 de cada 3 (37 %) sin estándares.
⚠️ Las empresas sin estándares de control de calidad tienen un 21 % más de probabilidades de sufrir incidencias evitables, un 50 % más de riesgo de reclamaciones de garantía y un 23 % más de disputas con subcontratistas.
📈 La consistencia también se correlaciona con la rentabilidad: las compañías con estándares sólidos de control de calidad tienen entre un 25 % y un 28 % más de probabilidades de alcanzar márgenes de beneficio superiores al 3 %.

Estos resultados confirman que la consistencia en los procesos de control de calidad es una de las formas más efectivas de reducir las incidencias en entregas, disminuyendo tanto los costes directos como los retrasos en los proyectos.

¿Cómo ayuda PlanRadar a reducir los costes por incidencias con controles de calidad consistentes?

Please      to watch this video.

PlanRadar es una plataforma digital para la documentación, comunicación y elaboración de informes en proyectos de construcción e inmobiliarios.
Con PlanRadar, el control de calidad va más allá de las listas de verificación: estandariza la forma en que los equipos capturan, verifican y actúan sobre los datos de calidad, reduciendo costes por incidencias en entregas, evitando disputas y protegiendo los márgenes.

Flujos de control de calidad flexibles: crea listas de verificación digitales, formularios de inspección y pasos de aprobación adaptados a cada proyecto y oficio, asegurando que todos sigan el mismo estándar.
Responsabilidad clara de subcontratistas: centraliza todos los datos, comentarios y aprobaciones de control de calidad, de modo que cada contratista sepa exactamente qué se requiere, sin revisiones omitidas ni trabajo duplicado.
Disponibilidad total en obra: utiliza la app móvil online u offline para registrar inspecciones, añadir fotos y cerrar incidencias; todo se sincroniza automáticamente al recuperar la conexión.
Fácil de adoptar: con una interfaz intuitiva, los equipos pueden empezar a capturar datos de control de calidad en cuestión de minutos, sin configuraciones complejas ni largas sesiones de formación.

¿Listo para reducir incidencias en entregas y mejorar la consistencia de la calidad? Solicita una demo gratuita y descubre cómo PlanRadar ayuda a aplicar un control de calidad sistemático en cada proyecto.

Empieza en 4 sencillos pasos

1. Crea una cuenta

2. Carga planos

3. Invita a usuarios

4. Descarga la aplicación